Crecimiento y Optimización

Modelo de lenguaje: ¿cómo ayudan en la gestión de gastos de viajes corporativos?

SAP Concur |

Los modelos de lenguaje son sistemas de inteligencia artificial capaces de comprender, procesar y generar texto con una estructura similar a la humana.

Su funcionamiento se basa en millones de parámetros entrenados con grandes volúmenes de datos, lo que les permite analizar documentos, clasificar información y automatizar tareas complejas.

En la gestión de gastos de viajes corporativos, estas herramientas están cambiando las reglas del juego, pues gracias a la automatización, ahora es posible reducir errores humanos, acelerar procesos y mejorar el control financiero.

En este artículo explicaremos cómo un modelo de lenguaje puede optimizar la administración de gastos, qué beneficios ofrece, cómo implementarlo en su empresa y qué desafíos considerar para una adopción eficaz.

¿Qué son los modelos de lenguaje y cómo funcionan?

Los modelos de lenguaje permiten automatizar tareas relacionadas con el texto. Su capacidad para comprender y generar lenguaje los hace fundamentales en procesos administrativos, como la gestión de gastos.

Definición de modelos de lenguaje

Un modelo de lenguaje es una tecnología de inteligencia artificial entrenada para entender y producir texto coherente en lenguaje natural.

Estos sistemas utilizan grandes cantidades de datos para aprender patrones lingüísticos y responder a preguntas, redactar textos o clasificar información.

Aplicados al entorno corporativo, los modelos de lenguaje permiten automatizar procesos complejos con alta precisión, lo que mejora la comunicación entre departamentos involucrados en la gestión financiera.

Principales características y funcionamiento de los modelos de lenguaje

Los modelos de lenguaje se construyen a partir de redes neuronales profundas y estructuras como los transformadores.

Estas arquitecturas permiten analizar textos en múltiples capas, comprendiendo contexto, estructura y semántica de manera simultánea.

Cada modelo opera mediante codificación de texto, procesamiento en capas y generación de respuesta. Todo esto ocurre en segundos, facilitando decisiones más rápidas.

Tipos de modelos de lenguaje: desde reglas predefinidas hasta IA avanzada

Existen modelos basados en reglas simples que dependen de comandos específicos y estructuras rígidas. En el otro extremo, los modelos de IA avanzada, como los de aprendizaje profundo, utilizan datos reales para aprender sin programación directa.

Los modelos actuales permiten un uso flexible y adaptable, incluso en procesos críticos, como el cumplimiento laboral de políticas internas.

Además, a diferencia de los modelos basados en reglas que siguen instrucciones fijas, los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) aprenden de millones de ejemplos, lo que los hace capaces de adaptarse a diferentes contextos sin programación manual

Procesamiento automático de recibos y facturas

Capturar datos de recibos físicos o digitales es una de las funciones clave de esta tecnología, ya que los modelos de lenguaje extraen información relevante, como fechas, importes, monedas y conceptos sin intervención manual.

Esto reduce el riesgo de errores, mejora la velocidad del proceso y garantiza que cada gasto sea asignado correctamente desde el inicio del viaje.

Integración con plataformas de gestión de viajes para un flujo de datos eficiente

Al conectar modelos de lenguaje con plataformas de viajes, es posible centralizar reservas, facturación y reportes en un solo sistema.

El modelo detecta y organiza datos desde múltiples fuentes sin necesidad de duplicar información. Esto permite que las empresas mantengan un flujo constante de información, facilitando la trazabilidad y optimizando el cumplimiento laboral en todo el ciclo del viaje.

Cómo los modelos de lenguaje mejoran la precisión y reducen los errores humanos

La automatización basada en lenguaje natural elimina errores comunes, como montos mal digitados, categorías incorrectas o facturas omitidas, pues el modelo detecta inconsistencias y sugiere correcciones en tiempo real, mejorando la precisión del informe final.

Al reducir la intervención manual, también se disminuye la carga operativa y se fortalecen los controles internos del trabajo administrativo.

De la duda a la preparación: La evolución de la función del director financiero en ciberseguridad

Conozca cómo los directores financieros pueden orientarse con confianza en el panorama de la ciberseguridad, transformando la aprensión en oportunidades y cosechando las recompensas de la participación proactivo.

Lee más

Beneficios de usar modelos de lenguaje en la gestión de gastos de viajes corporativos

Aplicar inteligencia artificial en la gestión de gastos no solo mejora la eficiencia operativa, también permite transformar la forma en que las empresas controlan, analizan y planifican sus recursos.

Reducción de la carga administrativa y el tiempo dedicado a las tareas repetitivas

Automatizar tareas, como ingresar recibos, categorizar gastos o revisar políticas internas, permite liberar tiempo valioso para el equipo financiero.

En este sentido, los modelos de lenguaje procesan grandes volúmenes de datos de forma continua y sin fatiga, lo que permite al personal concentrarse en actividades estratégicas, mejorando la colaboración entre áreas sin sacrificar control.

Mejora en el control de los gastos y el cumplimiento de políticas de la empresa

El sistema puede identificar gastos fuera de política, como reservas de hotel no autorizadas o comidas excedidas en valor. También ayuda a aplicar reglas personalizadas según tipo de empleado o destino.

Esto se traduce en mayor cumplimiento, menos reembolsos incorrectos y más transparencia en cada etapa del viaje.

Análisis y generación de informes detallados de manera automática

Los modelos de lenguaje generan reportes comprensibles a partir de datos no estructurados como correos, tickets o PDF. Estos informes detallan patrones de gasto, comparan periodos o detectan proveedores recurrentes con cargos inesperados.

Así, las empresas pueden optimizar sus acuerdos comerciales y asignar mejor su presupuesto por centro de costos.

Incremento en la eficiencia al permitir decisiones rápidas basadas en datos procesados en tiempo real

Con acceso inmediato a datos procesados, los responsables pueden tomar decisiones más informadas, como autorizar ajustes de itinerario o corregir desviaciones.

Los modelos de lenguaje permiten visualizar el gasto acumulado en tiempo real, anticipando excesos o inconsistencias. Esto fortalece la planificación táctica y estratégica del área financiera, incluso en contextos de alta movilidad.

Cómo implementar modelos de lenguaje para la gestión de gastos en viajes corporativos

El éxito de esta tecnología depende de su aplicación estratégica en procesos clave, su integración con herramientas adecuadas y una mejora continua basada en resultados reales.

Identificación de procesos clave que pueden ser automatizados con modelos de lenguaje

Las empresas deben analizar el flujo completo de gastos, desde la reserva hasta el reembolso, para detectar tareas repetitivas que consumen tiempo y pueden ser automatizadas con precisión.

Elección de las herramientas y plataformas adecuadas para integrar la IA en la gestión de viajes

Seleccionar soluciones con soporte específico para modelos de lenguaje y compatibilidad con los sistemas existentes garantiza una transición fluida y un impacto real en la eficiencia operativa.

Estos modelos también permiten comprender documentos en varios idiomas y extraer datos incluso de imágenes con texto, lo que amplía su utilidad en viajes internacionales.

Entrenamiento y personalización de los modelos de lenguaje según las necesidades de la empresa

Adaptar el modelo a las políticas internas, tipos de gastos y lenguaje técnico del negocio mejora la precisión y permite que la solución evolucione junto con los procesos corporativos.

Monitoreo y optimización continua del sistema para mejorar la precisión y efectividad

Evaluar regularmente el rendimiento del modelo y ajustar parámetros permite detectar desviaciones, reducir errores y maximizar el retorno sobre la inversión tecnológica.

Casos prácticos de empresas que han optimizado la gestión de gastos con modelos de lenguaje

Organizaciones de sectores como tecnología, farmacéutica o consultoría ya aplican esta tecnología para controlar mejor los gastos y agilizar sus operaciones globales.

Varias multinacionales han implementado modelos adaptados que permiten automatizar la lectura de recibos y conectar estos datos con sus plataformas ERP.

Al reducir la intervención manual, acortar los tiempos de validación y eliminar errores recurrentes, lograron optimizar recursos sin sacrificar el control financiero.

Así, entre las claves del éxito destacan la formación interna, el acompañamiento técnico y el seguimiento de métricas claras para medir el impacto real en el centro de costos.

Desafíos y consideraciones al aplicar modelos de lenguaje en la gestión de gastos

Aunque la tecnología avanza rápidamente, aún existen retos técnicos, regulatorios y organizativos que deben gestionarse para una implementación exitosa.

Barreras tecnológicas y culturales para la adopción de modelos de lenguaje en empresas

La resistencia al cambio y la falta de infraestructura pueden dificultar la integración inicial de estas herramientas en estructuras tradicionales.

Consideraciones sobre la privacidad y seguridad de los datos en la gestión automatizada de gastos

Los modelos deben cumplir con normativas como GDPR y aplicar cifrado de datos sensibles para garantizar la protección de la información financiera de cada empleado.

Soluciones para los desafíos más comunes al implementar IA en la gestión de viajes corporativos

Un enfoque gradual, apoyado en pilotos controlados y evaluación constante, permite adaptar la solución sin comprometer los objetivos de cumplimiento laboral y eficiencia.

Tecnología al servicio de su estrategia

En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, adoptar un modelo de lenguaje en la gestión de gastos de viajes corporativos no es solo una mejora tecnológica: es un cambio estratégico.

Automatizar tareas, procesar datos en tiempo real y reducir errores humanos fortalece el control financiero y libera tiempo para lo que realmente importa: crecer.

¡La eficiencia operativa y el cumplimiento se potencian con soluciones inteligentes que conectan personas, procesos y resultados!

Aprenda más sobre cómo optimizar los viajes de negocios y reducir los costos con tecnologías basadas en IA: cotice ahora en SAP Concur y dé el siguiente paso hacia una gestión eficiente.

Crecimiento y Optimización
Gestionar las tareas administrativas invirtiendo en las mejores prácticas es fundamental para el éxito del negocio.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
Tercerizar la contabilidad es una decisión clave para muchas empresas que buscan optimizar sus procesos financieros y administrativos.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
Integrar SAP Concur con ERPs como S/4HANA o ECC puede transformar la gestión de gastos y viajes de su empresa.
Sigue leyendo