Crecimiento y Optimización

Usos y ventajas de contar con una plataforma multicloud

SAP Concur |

Hoy, los servicios digitales son clave para cualquier empresa. Las interrupciones tecnológicas, los altos costos operativos o la dependencia de un solo proveedor de nube pueden frenar el crecimiento del negocio.

Muchas organizaciones enfrentan estas limitaciones a diario: les cuesta escalar de forma eficiente, su infraestructura es poco flexible y, ante una caída del sistema, se encuentran sin respaldo inmediato. A esto se suman los retos normativos, de seguridad y rendimiento, que no todas las plataformas pueden resolver por sí solas.

Frente a esta realidad, cada vez más empresas están adoptando un enfoque más estratégico y versátil: la arquitectura multicloud. Y no, no se trata de una tendencia pasajera, sino de una transformación tecnológica robusta que permite construir operaciones más resilientes, ágiles y rentables.

A continuación, le explicamos en qué consiste, cómo se diferencia de otras alternativas, sus usos dentro de las organizaciones y sus beneficios reales. También le daremos recomendaciones prácticas para implementarla con éxito y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

1. ¿Qué es una estrategia multicloud?

Una estrategia multicloud es el uso intencionado de servicios de nube de más de un proveedor. En lugar de concentrar todas las aplicaciones, bases de datos y cargas de trabajo en un solo entorno, las empresas distribuyen sus recursos digitales entre diferentes plataformas según sus necesidades técnicas, normativas o presupuestarias.

Esto no es una mezcla desorganizada de servicios. Por el contrario, es una arquitectura planificada que busca combinar lo mejor de cada proveedor, seleccionando servicios específicos por su desempeño, disponibilidad geográfica, herramientas integradas o incluso su modelo de precios.

Al adoptar un entorno multicloud, la empresa gana control sobre sus datos y procesos, a la vez que reduce el riesgo de fallos masivos, interrupciones del servicio o dependencia crítica de un solo proveedor. Además, esta estrategia la hace más competitiva y alineada con las exigencias del entorno digital actual.

Diferencia entre multicloud y nube híbrida

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares, es importante distinguirlos. En la nube híbrida, se combinan infraestructuras locales (on-premises) con servicios de nube pública o privada, generalmente de un solo proveedor. En cambio, la estrategia multicloud implica usar varios proveedores de nube, sin que necesariamente estén conectados entre sí.

De esta forma, las organizaciones tienen mayor libertad para elegir dónde desplegar cada aplicación o servicio. Por ejemplo, una empresa puede alojar su sistema de facturación en un lugar distinto al de sus análisis de datos y al de sus respaldos.

Esto no solo incrementa la eficiencia, sino que también reduce la exposición a fallos generalizados.

¿Por qué surge esta necesidad?

Adoptar esta estrategia aporta grandes beneficios y por varias razones. Por un lado, muchas empresas ya usan distintas herramientas de software como servicio (SaaS) que se ejecutan en diferentes nubes, como SAP. Por otro, se busca evitar el vendor lock-in, es decir, la dependencia forzada de un proveedor por cuestiones técnicas o contractuales.

Además, las necesidades de escalabilidad, cumplimiento normativo y continuidad operativa hacen cada vez más indispensable contar con una infraestructura diversificada.

Ejemplos comunes de aplicaciones distribuidas en varias nubes

En el día a día, las arquitecturas multicloud permiten que aplicaciones y servicios críticos funcionen en entornos especializados. Algunos ejemplos son:

  • Aplicaciones de inteligencia artificial desplegadas en Google Cloud, mientras que el sistema ERP reside en AWS.
  • Copias de seguridad automatizadas en una segunda nube para asegurar la continuidad operativa.
  • Herramientas de colaboración distribuidas, como plataformas de trabajo colaborativo, que se integran con sistemas en diferentes nubes.
  • Bases de datos sensibles alojadas en nubes privadas y aplicaciones front-end desplegadas en nubes públicas.

Estas configuraciones no solo mejoran el rendimiento, sino que también permiten aislar riesgos y optimizar recursos.

La guía del líder de TI para una detección eficiente del fraude en viajes y gastos

Los líderes de TI de hoy en día se enfrentan a un desafío abrumador: el seguimiento e identificación de gastos potencialmente fraudulentos o fuera de política dentro del ámbito de la gestión de viajes y gastos. 

Lee más

2. Usos principales de una plataforma multicloud en las empresas

En sectores como el financiero, el de salud o el comercio electrónico, por ejemplo, la disponibilidad y seguridad de los datos son críticas. La estrategia multicloud permite cumplir con regulaciones locales al elegir centros de datos en regiones específicas, algo que sería imposible si se dependiera de una sola plataforma.

Redundancia y continuidad operativa

Uno de los usos más valorados es la posibilidad de diseñar una infraestructura con respaldo automático en otra nube. Así, si un proveedor presenta una falla, la carga puede migrarse a otro sin afectar al usuario final. Esto mejora la disponibilidad del servicio y reduce los tiempos de inactividad.

Las empresas que gestionan servicios críticos, como pagos digitales o atención médica, utilizan esta capacidad para mantener la operación continua y evitar pérdidas por caídas inesperadas.

Gestión de datos y cargas de trabajo especializadas

Cada nube tiene sus fortalezas. AWS destaca por su infraestructura y escalabilidad, Azure por su integración con soluciones Microsoft y Google Cloud por sus servicios de análisis y aprendizaje automático, por decir algunos ejemplos.

El enfoque multicloud permite asignar cada carga de trabajo al proveedor que mejor la soporte. Esto también es útil para implementar políticas de cumplimiento más estrictas, como el corporate compliance, donde la seguridad y trazabilidad son prioritarias.

Flexibilidad para elegir lo mejor de cada proveedor

Una de las mayores ventajas del modelo multicloud es la libertad de elección. Podemos seleccionar servicios que se ajusten mejor a nuestras metas sin quedarnos atados a un único proveedor.

Esta flexibilidad permite incorporar rápidamente nuevas tecnologías o adaptarse a cambios del mercado.

3. Ventajas de una arquitectura multicloud

Independencia frente a proveedores

Al distribuir las cargas entre distintos entornos, se evita la dependencia de un solo proveedor. Esto facilita las negociaciones, reduce costos contractuales y protege la continuidad de servicios ante cambios en las condiciones del proveedor.

Optimización de costos operativos y escalabilidad

La estrategia multicloud permite ubicar cada servicio en el entorno más rentable. Por ejemplo, se pueden aprovechar ofertas por consumo o capacidades específicas que un proveedor ofrece de forma más competitiva.

También es posible escalar de forma elástica según la demanda, sin incurrir en gastos innecesarios o sobredimensionar recursos, lo que incide directamente en el control de centros de costos.

Mejora en la seguridad y cumplimiento normativo

La diversificación también tiene efectos positivos en la seguridad. Con múltiples capas de protección, ubicaciones geográficas distintas y políticas específicas para cada entorno, se reduce la exposición a ciberataques.

Además, en sectores regulados, la arquitectura multicloud facilita cumplir con normativas de protección de datos que exigen alojar información en determinadas regiones.

4. Recomendaciones para implementar una plataforma multicloud

Evalúe sus objetivos de negocio y cargas de trabajo:

Identifique qué procesos son críticos, cuáles son los datos sensibles y qué áreas necesitan mayor disponibilidad, a fin de diseñar una arquitectura adecuada.

Considere herramientas de gestión centralizada:

Utilice herramientas de gestión, como SAP Concur, que le permitan un control unificado de recursos, facturación, seguridad y monitoreo.

Alinee la estrategia multicloud con el área de TI y ciberseguridad:

Defina roles, políticas de acceso, métodos de autenticación y planes de recuperación ante desastres.

Un paso hacia la resiliencia digital

En un mundo cada vez más interconectado y exigente, la arquitectura multicloud no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad operativa.

Adoptar esta estrategia le permitirá responder con agilidad, reducir riesgos y construir sistemas más seguros, eficientes y escalables.

¡Conozca cómo una estrategia multicloud puede fortalecer su operación digital agendando una cita con nuestros expertos!

Crecimiento y Optimización
En el día a día de muchas empresas, la automatización de procesos es clave para reducir las tareas repetitivas...
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
Para muchas empresas, hablar de inteligencia artificial sigue siendo un terreno incierto...
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
En un entorno empresarial cada vez más volátil y competitivo, muchas organizaciones enfrentan el mismo conjunto de obstáculos...
Sigue leyendo